Demografía

A partir del siglo XVI la Corona manda realizar censos para la gestión del pago de impuestos.

La primera noticia documental sobre los habitantes de Piedras Albas aparece en el Censo de Pecheros de 1528, Piedras Albas cuenta con 23 vecinos.

Como ya hemos citado, en Contadurías Generales. Legajo 768, de 1532 se cuentan 23 vecinos.

En 1571 se hace un Recuento del número de parroquias y vecinos y el pueblo aparece con 1 parroquia y 70 vecinos.

Más tarde podemos consultar el Censo de los Obispos, de 1587, donde también aparece el pueblo y en el cual se contabiliza una pila (una iglesia) y 110 vecinos.

En el Censo de la Sal de 1631 se contabilizan 80 vecinos.

En el Catastro del Marqués de la Ensenada de 1752 aparecen 63 vecinos.

Y en el Censo de Floridablanca de 1787 hay un total de 259 vecinos y aquí hay un desglose por sexos.

Cuando se habla de vecinos se refiere a unidades familiares que pagan impuesto por lo que podrían multiplicarse por un mínimo de 4 personas.

A partir de 1857 ya podemos encontrar censos donde se busca conocer la cantidad de población y que podemos consultar en el INE.

Como podemos observar, desde que tenemos noticias censales, el pueblo siempre ha estado habitado y hay un notable incremento de población desde el siglo XIX.

Aunque sabemos que la zona está habitada desde la prehistoria debido a los hallazgos arqueológicos, no conocemos la densidad de población anteriores a la Edad Media debido a la falta de datos.

Los gráficos son producción propia a partir de documentos oficiales.